miércoles, 3 de noviembre de 2010

Trabajo 1 de Yago Cobas Concheiro

Para este primer trabajo de Teoría de la Comunicación he escogido tres vídeos que se relacionan entre sí no por el tema, sino por la producción. Los tres son vídeos creados con la técnica del stop motion, íntimamente ligada al time lapse.

El stop motion consiste en crear una producción audiovisual partiendo de fotografías a unos elementos que por su naturaleza no se mueven. Esto es, se hace una toma, se mueve ligeramente el objeto, se hace otra, y así sucesivamente, aunque también se puede crear con personas, moviéndose ellas mismas, o con dibujos. Posteriormente, los fotogramas se suceden a diferente velocidad dependiendo de la naturaleza de la creación (si es cine, a 24 fotogramas por segundo) y se añaden los sonidos. Esta técnica es conocida en el celuloide por películas como: Chicken Run: Evasión en la granja o Pesadilla antes de Navidad.

Los productos que he escogido se pueden clasificar en tres categorías: objetos (en este caso también dibujos), personas y vídeo musical.

BIG BANG BIG BOOM - the new wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.


Éste es el primero de ellos, un stop motion con objetos y pintura. El título es Big Bang Big Boom, del artista BluBlu (http://vimeo.com/blu). Su descripción del vídeo es: "Un punto de vista no científico sobre el comiendo y evolución de la vida... y como podría acabar probablemente". Es tratado este tema desde su propia perspectiva y con su iconografía muy concreta. Lo he escogido como mejor vídeo de esta categoría por lo espectacular (escena en la que cruza el puente por un tubo el "fluido" o el edificio completamente pintado de azul), por el uso de diferentes materiales en gran proporción (la gran bola de desperdicios en la playa) y por la banda sonora perfectamente adaptada.


El segundo es el de personas interactuando con objetos, y éste es el que me ha parecido mejor de todos los que he visto. Se titula T-Shirt War y es de Rhett & Link, dos cómicos estadounidenses (http://www.youtube.com/user/RhettandLink). Creo que este es el más logrado por el gran ingenio y la innovación que caracteriza sus creaciones, además del trabajo que ha llevado, como se puede ver en el "making of", también en su canal de Youtube. Ha alcanzado tal popularidad este video que la segunda parte es un anuncio de McDonald's y Cocacola.


Por último, el vídeo musical. Este no es un stop motion estrictamente hablando, porque se compone de fragmentos de una grabación, no de fotografías, ya que éstas no tienen sonido. Estos fragmentos, casi todos de menos de un segundo de duración, se suceden en el vídeo como si de fotogramas se tratase, aunque otra de las diferencias es que no hay un número de fotogramas por segundo fijo, sino que depende de la canción.
En el vídeo que presento, Mistery Guitar Man (http://www.youtube.com/user/MysteryGuitarMan) interpreta Las bodas de Fígaro de Mozart. En su canal hay otros videos de este estilo. A partir de la fama que consiguió tras esta creación hizo más, hasta llegar al último, subido ayer, 3 de noviembre, en el que toca "Tu vuò fà l'americano" con instrumentos balineses. Me he decantado por éste en concreto porque fue el primero y con el que ganó popularidad, además de renovar el stop motion. Interpreta una obra conocida por todos en un nuevo lenguaje, y con varias líneas melódicas, lo es otro punto a favor. Es un vídeo muy entretenido, con rasgos cómicos por las expresiones que pone, pero, aunque intenta equivocarse durante los primeros, se ve claramente que sabe tocar la guitarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario