Timelapses podemos decir que es una secuencia de vídeo acelerada, donde los acontecimientos suceden a una velocidad mucho más rápida de la normal. Su realización puede hacerse tanto grabando con una cámara de video para posteriormente acelerar la película en cualquier programa de edición de vídeo, o hacer fotografías cada cierto tiempo, y al unir esas imágenes en un programa de edición de vídeo en nuestro ordenador, obtenemos una película con el efecto de imagen acelerada característico del time-lapse. Ésta última es la que más calidad ofrece y la que más se utiliza a día de hoy.
Ésta técnica es utilizada para diversos tipos de productos audiovisuales, tanto para videos corporativos de publicidad, documentales, reportajes, científicos, etc... Aquí expongo tres ejemplos de la utilización en trabajos audiovisuales de esta técnica, ordenados en un pequeño ranking sobre mis preferencias:
1º) Video sobre el volcán Eyjafjallajökull, en Islandia, realizado por Sean Stiegemeierque, que con una tremenda calidad de imágenes muestra desde diversos puntos de vista la erupción del mismo.
Iceland, Eyjafjallajökull - May 1st and 2nd, 2010 from Sean Stiegemeier on Vimeo.
2º) Video publicitario sobre la ciudad de Madrid, realizado por Luis Caldevilla, en el cual se muestra a la perfección la actividad de la ciudad con el movimiento de los elementos que en ella se encuentran y con una gran calidad de imagen ofrece una cuidada estética de la ciudad.
Madrid 2008 timelapse from Luis Caldevilla on Vimeo.
3º) Video científico sobre el crecimiento de los hongos "Burma", en el cual vemos con detalle como tras el transcurso del tiempo los hongos van creciendo hasta su completa formación. No posee una gran estética pero realiza la función de análisis científico a sus autores.
En conclusión, el timelapses es una técnica que saca el mayor partido posible a cada fotografía, ya que se pueden ver cosas que la grabación normal en video no captaría jamás. He elegido esta serie de videos porque descubrí esta técnica que me parece espectacular y que tengo como propósito llevar a cabo en alguna realización audiovisual propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario